Marc Bouchkov, OBC & Ludovic Morlot
Reparto
Marc Bouchkov, violín
Marta Infante, mezzosoprano
OBC – Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya
Orfeó Català i Cor de Cambra del Palau
Ludovic Morlot, director
Repertorio
Sofia Gubaidulina: The Lyre of Orpheus for Violin, String Orchestra and Percussion – National premiere
Hector Berlioz: Tristia, op. 18: “La mort d'Ophélie” (The Death of Ophelia)
Lili Boulanger: Psalm 130 “Du fond de l'abîme” (From the Depths of the Abyss)
Tras un largo proceso creativo, en su Schicksalslied (Canción del destino) Johannes Brahms construye una pieza sinfónico-coral de carácter profundo y solemne desde sus primeros compases a partir del poema homónimo incluido en el Hiperión de Friedrich Hölderlin, que plantea un contraste entre lo divino y lo humano, consciente de su mortalidad. Lo hace dotando a la orquesta de una amplia gama de colores, contrastes rítmicos y largas frases que se diluyen en un final conciliador.
La espiritualidad en la música actual tiene en el nombre de Sofiya Gubaidúlina una de sus referencias más importantes. “La lira de Orfeo”, primera parte del tríptico Nadeyka, constituye una obra relevante en su catálogo; la pieza fue escrita para Gidon Kremer y está dedicada a la memoria de su hija.
En La Mort d’Ophélie (La muerte de Ofelia) una de las tres piezas para coro y orquesta que componen el ciclo Tristia, Hector Berlioz pone música a la trágica muerte de Ofelia en el cuarto acto de Hamlet mediante un poema sonoro de gran delicadeza, en su origen escrito para voz y piano, y orquestado después con destreza por el propio compositor francés.
Hasta su prematura muerte, Lili Boulanger siempre tuvo una relación cercana con ella. Du fond de l’abîme (Desde el fondo del abismo), escrita con solo 24 años en memoria de su padre sobre el Salmo 130, es una rotunda obra maestra que nos ofrece indicios de lo que podría habernos ofrecido su producción musical, de no haber fallecido al año siguiente.