Descubre el Recinto Modernista de Sant Pau, una joya arquitectónica con más de 600 años de historia hospitalaria que ha evolucionado hacia un centro cultural internacional. Desde el siglo XV, con el Hospital de la Santa Creu, hasta los modernos pabellones diseñados por Lluís Domènech i Montaner, esta transformación ha marcado una nueva era. Las visitas al recinto revelan pabellones majestuosos, destacando el Pabellón de la Administración, y los jardines resaltan la conexión con la naturaleza inspiradora del modernismo.

Exposiciones y eventos navideños como Els Llums de Sant Pau enriquecen la experiencia, mientras que la tienda ofrece regalos y recuerdos exclusivos que capturan la esencia de la obra de Domènech i Montaner. Te invitamos a descubrir esta joya barcelonesa a través de una visita guiada, exposiciones temporales o sumándote a alguno de los conciertos de música que se organizan.

El nacimiento de un hospital modernista

Con un origen que se remonta al siglo XV, el Hospital de la Santa Creu surgió de la fusión de varios hospitales bajo el patrocinio del rey Martí l’Humà, culminando en 1450 como uno de los centros sanitarios más grandes de Europa. El crecimiento de la ciudad y los avances médicos exigieron un nuevo edificio, y el arquitecto Lluís Domènech i Montaner abordó la tarea colosal de diseñar un hospital modernista único. Con la advocación de Sant Pau, la nueva edificación se erigió entre 1902 y 1930 con un modelo organizativo innovador, resaltando la importancia del espacio abierto.

Después de más de un siglo como centro hospitalario líder, Sant Pau trasladó su actividad a instalaciones más modernas en 2009. Este traslado dio lugar a una nueva etapa: la meticulosa rehabilitación del Recinto Modernista, convirtiéndolo en un centro de conocimiento de relevancia internacional y un referente cultural.

De la Sala Hipòstila al Pabellón de la Administración

La inmersión en la magia de Sant Pau Modernista comienza en la Sala Hipòstila, la antigua sede de urgencias, que traslada a los visitantes a las raíces de este hospital. Atravesando los evocadores túneles, descubrirás el Pabellón de Sant Salvador, el primer edificio operativo desde 1916. Esta etapa de tu visita revela la rica historia del antiguo Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, destacando el impacto y la trayectoria del arquitecto que dio vida a esta joya.

La recreación histórica cobra vida en la Casa de Operaciones y el Pabellón de Sant Rafael, ofreciendo una mirada a los años veinte y a la práctica médica en la ciudad de Barcelona. La exposición ‘Paciente y médico, de la narración a la objetividad’ enriquece la comprensión de esa época. La culminación del recorrido llega al majestuoso Pabellón de la Administración, el corazón más destacado del conjunto. Las salas patrimoniales, resplandecientes con luz, colores, mosaicos y esculturas, revelan una riqueza decorativa impresionante, ofreciéndote un final memorable a esta inmersión cultural exclusiva.

Jardines y espacios verdes sostenibles

Deléitate con un paseo tranquilo por los exuberantes jardines que rodean el hospital mientras en tus auriculares escuchas Nessun dorma, el aria más famosa de Turandot de Giacomo Puccini, una de las óperas protagonistas de la temporada Invierno del Barcelona Obertura, que encaja a la perfección con este oasis verde en plena urbe. Busca los rincones más pintorescos y aprovecha la oportunidad para capturar imágenes de arquitectura y naturaleza armonizadas.

Paseando entre las diversas flores y plantas, incluyendo unos imponentes naranjos, experimentarás cómo la naturaleza no solo fue la fuente de inspiración del modernismo, sino también una herramienta fundamental en el proceso de curación de los enfermos. Como curiosidad, el Recinto Modernista cuenta con la certificación Biosphere en Turismo Sostenible, un sello que distingue a más de 400 empresas de Barcelona comprometidas con la sostenibilidad y los valores de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Exposiciones, conciertos y ciclos de diálogos

Explora la diversidad de las exposiciones temporales y eventos que a menudo tienen lugar en este hospital singular. Estas actividades ofrecen una perspectiva única sobre la rica historia y cultura de Barcelona. Hasta el 29 de febrero, no te pierdas la oportunidad de explorar la exposición «La arquitectura hospitalaria estudiada por Domènech i Montaner«. Esta muestra te llevará a través de los planos y detalles de más de 240 hospitales de todo el mundo que el arquitecto estudió antes de concebir los hospitales de la Santa Creu i Sant Pau a principios del siglo XX.

En esta inmersión, podrás no solo seguir la evolución de la arquitectura hospitalaria hasta el momento, sino también ver cómo el genio catalán no se limitó a seguir una tendencia común en la época. En cambio, tomó las formas imperantes como punto de partida, incorporando las últimas innovaciones para crear un conjunto coherente y hermoso que no solo cumplía con funciones prácticas, sino que también se convertía en una obra de arte arquitectónica.

Otras actividades puntuales que se llevan a cabo dentro del recinto, y que podrás consultar en su web, incluyen conciertos que rinden tributo a reconocidos grupos de música y compositores, como ABBA o Ed Sheeran, actividades infantiles para que los pequeños reinterpretan las creaciones del arquitecto o ciclos de diálogos que te adentrarán en la historia del recinto, entre muchas otras actividades.

Els Llums de Sant Pau: una Navidad modernista

El evento Els Llums de Sant Pau transforma el Recinto Modernista en un espectáculo de luces y colores bien navideño. Hasta el 14 de enero, este espacio histórico experimenta una metamorfosis mágica que te transporta a un mundo festivo. Las instalaciones audiovisuales, que recorren muchas salas y espacios abiertos del antiguo hospital, destacan por tener la luz como protagonista, variando en fondos y formas con propuestas creativas y tecnológicas innovadoras.

Las novedades de este año incluyen una pista de hielo, un espectáculo de videomapping y un árbol de Navidad de 16 metros, iluminado por más de 50,000 puntos de luz. También un tió gigante y un tren interactivo que ofrece una ruta por un mundo lleno de dulces y regalos, junto con un belén y un túnel de luces de 20 metros. Además, podrás dejar tus deseos de Navidad en una nube gigante o pasear por el Polo Norte, completando así una experiencia que despierta la ilusión en todas las edades.

Una tienda con muchas sorpresas

Antes de irte, sumérgete en el encanto del modernismo en la tienda del Recinto Modernista de Sant Pau, donde cada artículo es una puerta de entrada a la continuidad en el tiempo y el espacio del impresionante conjunto arquitectónico. Aquí, los visitantes tienen la oportunidad de llevarse a casa una cuidada selección de regalos y recuerdos que capturan la esencia única de la obra de Domènech i Montaner, el Modernismo y las instituciones que dan vida al Recinto Modernista, Barcelona y Cataluña.

La tienda es más que un simple lugar de compras; es un rincón donde los amantes del arte y la arquitectura pueden encontrar publicaciones reveladoras, artículos de merchandising exclusivos y otros objetos relacionados con el legado modernista. Cada artículo es una pieza cuidadosamente seleccionada que trasciende la experiencia de la visita, permitiendo que la magia del modernismo se prolongue en la vida cotidiana de quien lo descubre.