‘Pantalla Pavelló’ es el ciclo de películas proyectadas directamente sobre el travertino del Pabellón Mies van der Rohe, que profundiza sobre la relación entre el entorno construido, sus límites y fronteras, las personas que lo habitan, y cómo esta relación se acentúa y se revela en su máxima expresión. Cada verano, ‘Pantalla Pavelló’ selecciona interesantes películas y documentales relacionados con la arquitectura y los arquitectos para disfrutar en uno de los edificios más aclamados diseñado por Ludwig Mies van der Rohe
El Pabellón de Barcelona fue diseñado por Ludwig Mies van der Rohe y Lilly Reich en 1929 como pabellón alemán para la Exposición Internacional de Barcelona, celebrada en Montjuïc.También conocido como «Pabellón de Barcelona» es uno de los edificios más influyentes del siglo XX. Construido con cristal, acero y diferentes tipos de mármol, el Pabellón fue concebido para albergar la recepción oficial presidida por el rey Alfonso XIII de España junto con las autoridades alemanas.Tras la clausura de la Exposición, el Pabellón fue desmontado en 1930. Con el paso del tiempo, se convirtió en un punto de referencia clave no sólo en la carrera del propio Mies van der Rohe, sino también en el conjunto de la arquitectura del siglo XX. Dada la importancia y la reputación del Pabellón, se pensó en su posible reconstrucción. En 1980 Oriol Bohigas, como jefe del Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona, puso en marcha el proyecto, designando a los arquitectos Ignasi de Solà-Morales, Cristian Cirici y Fernando Ramos para investigar, diseñar y supervisar la reconstrucción del Pabellón. Las obras comenzaron en 1983 y el nuevo edificio se inauguró en su emplazamiento original en 1986.