En una ciudad repleta de extraordinarias obras maestras de la arquitectura de Gaudí, hay otro arquitecto que a menudo resulta injustamente olvidado y, sin embargo, es probablemente igual de influyente en la creación del modernismo catalán. Su nombre es Lluís Domènech y Montaner y uno de sus mejores diseños es el Palau de la Música Catalana, una importante joya de la historia del modernismo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997. Descubre todos los rincones del espectacular edificio modernista Palau de la Música, mucho más que una sala de conciertos, una obra de arte total que comprende arquitectura, escultura, artes aplicadas, música, danza… mientras se toma una copa de cava

El Palau de la Música Catalana fue construido entre 1905 y 1908 por el arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner como sede del Orfeó Català, financiado por suscripción popular. El Palau de la Música Catalana es una joya arquitectónica del Art Nouveau catalán, la única sala de conciertos de este estilo que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y que hoy representa un hito esencial en la vida cultural y social de Cataluña. El edificio modernista está diseñado en torno a una estructura metálica central recubierta de vidrio, que aprovecha la luz natural para convertir la obra maestra de Domènech i Montaner en una mágica caja de música que reúne todas las artes decorativas: escultura, mosaico, vidrieras y herrajes.
Descubre el Palau, incluyendo el Auditorio de Conciertos, la Sala Lluís Millet con su balcón, y la Sala de Ensayos del Orfeó Català, además de la 6ª planta (con ascensor) el ático del edificio modernista, ahora convertido en oficinas, y la claraboya con vistas al escenario y al Auditorio de Conciertos; también una visita de 15 minutos a la azotea del edificio, que ofrece una vista diferente de la ciudad. La visita incluye la reserva de un espacio especial en la zona del Foyer, un camarero exclusivo durante 30 minutos, para que puedas tomar un café o una copa de cava, según tus preferencias.