
Clàssica a la platja
Barcelona es una ciudad abierta al mar, al Mediterráneo. Sus famosas playas y su oferta musical clásica y lírica son dos de sus mayores atractivos. ¿Y si pudiéramos disfrutar de las dos cosas a la vez? Brisa, salitre, calor y la emoción de los mejores orquestas y coros de la ciudad. En esta ciudad todo es posible.
La cultura más refrescante
El Gran Teatre del Liceu, el Cor de Cambra Palau de la Música Catalana y L’Auditori, bajo el paraguas de Barcelona Obertura y en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona, vuelven con los conciertos gratuitos de ‘Clàssica a la platja‘ los días 9 y 10 de julio en la Platja de Sant Sebastià, ampliando su formato y con nombres de referencia e impacto internacional.
La iniciativa, que también cuenta con la colaboración de la Fundación “La Caixa”, tiene como objetivo seguir acercando la música sinfónica a un público diverso y amplio y explicar al mundo que Barcelona promueve, lidera y se explica a través de la música clásica. Y con la voluntad de acercar la música también a colectivos vulnerables que no pueden acercarse a la playa, el Cor Petits y el Cor Mitjans del Orfeó Català ofrecerán dos conciertos a residencias de gente mayor del barrio y el Cor Infantil en el Hospital del Mar de Barcelona, para pacientes, familiares y personal sanitario.

Accesibilidad
Metro: L4 Barceloneta
Bus: V15, V19, 47, 59, D20
Las personas con movilidad reducida podrán disfrutar de los conciertos desde un espacio reservado o zona «accesible» que se encuentra en el Passeig Marenostrum, 15, frente al edificio Desigual. Además, el público con sordera y discapacidad auditiva podrá probar el Sistema IMMERSIVE LIVE, con 10 mochilas vibratorias y 10 bucles de inducción individual. Este servicio contará con un profesional que tiene como segunda lengua la LSC. Para reservas del servicio: [email protected]

Orquestas sinfónicas y coros
El primer concierto será el 9 de julio a las 21 h. La Playa de Sant Sebastià se convertirá en el escenario de un evento musical único protagonizado por el Coro y la Orquesta Sinfónica del Liceu, dirigidos por los reconocidos Pablo Assante y Sergi Cuenca, respectivamente.
Una velada abierta a todos los públicos para disfrutar de un repertorio espectacular que incluirá la emblemática El sueño de una noche de verano, de Felix Mendelssohn, y una selección de fragmentos de Mar i Cel en versión sinfónica, del maestro Albert Guinovart. Esta obra icónica del teatro musical catalán nos transporta a un universo apasionante de conflicto, amor y libertad, con melodías que han marcado generaciones y siguen emocionando al público de todas partes.
La Orquesta Sinfónica del Liceu
9 de julio – 21:00 h
Playa de Sant Sebastià
Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu
Coro del Gran Teatre del Liceu
Dagoll Dagom
Directores: Pablo Assante (Coro del Liceu) Sergi Cuenca (Orquesta)
Programa:
Felix Mendelssohn
El sueño de una noche de verano – Obertura
Albert Guinovart
Fragmentos de Mar i Cel
- Bienvenida
- La ilaha il·la làh
- Canción de Osman
- Agua por piedad
- Fiesta de los piratas
- Canción de Joanot
- La expulsión – Aria de la madre
- Por qué he llorado
- Razones de Estado
- Las manzanas
- Himno de los piratas
- No estás sola
- Canción de Hassèn
- Canción de Idriss
- Alabado sea Dios
- Siempre te hemos comprendido
- Canción de Ferran
- Despedida
- Coro final






El concierto programado para el 10 de julio en la playa de Sant Sebastià reunirá a la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC), bajo la dirección de su titular Ludovic Morlot, y el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana..
El eje central del programa será Carmen, una ópera que trasciende el drama amoroso para convertirse en un poderoso relato musical sobre la libertad de una mujer que decide vivir según su propio deseo.
La selección de pasajes de la obra de Georges Bizet contará con la soprano Mira Alkhovik como protagonista, y con la destacada participación de la mezzosoprano Silvia Tro Santafé, el bajo-barítono Marko Mimica y el tenor Marcelo Puente.
El espectáculo se abrirá con Tres danzas españolas de Enric Granados —“Oriental”, “Andaluza” y “Rondalla aragonesa”—, compuestas inicialmente para piano en 1890 y posteriormente orquestadas por Joan Lamote de Grignon en 1933, en una versión sinfónica que exalta toda la riqueza melódica y rítmica de las piezas originales.
La OBC de L’Auditori
10 de julio – 21:00 h
Playa de Sant Sebastià
Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya
Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana
Programa
Enric Granados: Tres danzas españolas, op. 37 (orq. Joan Lamote de Grignon, 1933) – 15′
Georges Bizet: Carmen, selección – 45′
Artistas
Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC)
Ludovic Morlot, director
Silvia Tro Santafé, mezzosoprano
Mira Alkhovik, soprano
Ángel Ódena, barítono
Marcelo Puente, tenor
Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana






Y con la voluntad de acercar la música también a colectivos vulnerables que no pueden ir a la playa, el Cor Petits y el Cor Mitjans del Orfeó Català ofrecen dos conciertos en residencias de personas mayores del barrio, y el Cor Infantil en el Hospital del Mar de Barcelona, para pacientes, familiares y personal sanitario.
Los Coros del Palau de la Música Catalana
Residencias y Hospital del Mar
Cor de Petits de l’Orfeó Català
Cor de Mitjans de l’Orfeó Català
Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana





