The Messiah de Händel/Mozart
Reparto
Orquesta y Coro del Gran Teatre del Liceu
Josep Pons, director
Robert Wilson, director de escena
Julia Lezhneva, soprano
Kate Lindsey, alto
Richard Croft, tenor
Krešimir Stražanac, bajo
Repertorio
Con El Mesías tenemos un perfecto ejemplo avant la lettre de historias de fe, sanación y resurrección (seguirán títulos como Parsifal y Paulus). Este capolavoro de il caro Sassone, contemporáneo de Bach y Vivaldi, ya le valió la posteridad. Tal como nos cuenta Stefan Zweig, Händel recibió un encargo para componer un oratorio sobre la Resurrección que debía ser entregado en solo 24 días. Unos meses más tarde, el 13 de abril de 1742, El Mesías se estrenará en Dublín. Händel morirá 17 años después no sin haber escuchado por última vez su partitura favorita.
La versión escénica, presentada aquí por el director de culto Robert Wilson, proviene de la Mozartwoche de Salzburgo, donde se presentó en enero de 2020, y está basada en la versión alemana de 1789, arreglada por otro genio: Wolfgang Amadeus Mozart. Nacido tres años antes de la muerte del maestro, el joven Mozart hizo este arreglo a petición de un importante mecenas francmasón: Gottfried van Swieten, que, enamorado de los oratorios de Händel, también trabajará él mismo más adelante los libretos de los dos oratorios de Joseph Haydn sobre textos de John Milton: La Creación y Las Estaciones.