Barcelona en invierno: 4 paseos imprescindibles

El invierno de Barcelona es una estación muy agradable. Con una temperatura media de entre 4º y 17º los primeros meses del año suelen ser suaves y muchas ocasiones soleados. Este clima es ideal para organizar paseos aprovechando las horas centrales del día.  En la ciudad hay numerosas rutas para realizar y hoy te proponemos 4 agradables paseos y un bonus track para realizar estos meses. 

Los paseos son especiales y hemos querido vincular cada uno con una música relacionada con el invierno. Ten a punto tu reproductor y mira la Playlist para pasear por Barcelona en invierno que hemos preparado.

Playlist para pasear por Barcelona en invierno

1. Paseo por el Rompeolas

Más allá del emblemático Hotel W se encuentra un nuevo lugar de visita frente al mar mediterráneo, el paseo de la Escullera. Su construcción se diseñó para proteger la zona de los temporales marítimos y durante el siglo XX ha sufrido diferentes remodelaciones. La última, ampliando 400 metros el paseo marítimo de la Barceloneta. Al final del mismo se encuentran unas gradas donde poder pararse a contemplar los preciosos atardeceres de invierno

Para hacer este paseo podríamos haber elegido un fragmento del Invierno de las famosas Cuatro Estaciones de Vivaldi, pero era demasiado previsible y hemos apostado por otra obra no tan conocida del compositor. Así también descubrimos repertorio nuevo. Dentro de la misma colección de conciertos para violín se encuentra el número 5, llamado La tempestad en el mar. Sólo escuchando el primer movimiento podemos notar como Vivaldi escribió este concierto de una manera programática. Es decir, expresando con música un tema sin necesidad de ningún texto. Lo mismo que sucede con las Cuatro Estaciones, se trata de recrear elementos de la naturaleza con los sonidos de la orquesta barroca. En este caso, el ritmo trepidante nos evoca claramente a una tormenta en el mar.

Una música ideal para llevar en los auriculares y pararse a observar como rompen las olas en el paseo.

https://www.youtube.com/watch?v=P8Ev0JW2hg8&t=13s

2. Paseo por la Collserola

Si hay algún lugar en la ciudad de Barcelona donde alguna vez en invierno se puede ver la nieve, este es la sierra de la Collserola. Tan solo a 30 minutos en transporte público de la Plaza Catalunya se encuentra uno de los parques metropolitanos más grandes del mundo. Para elegir entre una de las 239 rutas por la montaña, existen planos del ayuntamiento y hasta un centro de atención al visitante donde se puede consultar toda la información. Además, desde la web oficial del parque natural se accede al listado de actividades previstas para invierno. 

De todas las colinas que forman parte de la Collserola, el punto más alto es el Tibidabo. Ha sido protagonista de grandes nevadas a lo largo de la historia, cada año como mínimo una vez podemos disfrutar de la nieve en este lugar. 

La música que hemos elegido para pasear por la Collserola en un frío día de invierno es una obra del compositor impresionista Claude Debussy. Se trata de una delicada pieza llamada Des Pas sur La Neige (Huellas en la Nieve). Forma parte del primer libro de Preludios para piano solo. El compositor la escribió entre finales de 1909 y principios de 1919. Posiblemente está inspirada en algún cuadro de un paisaje nevado habitual en los pintores del impresionismo como Claude Monet o Alfred Sisley.

La calma de la pieza y el ritmo constante de dos notas repitiéndose como si fueran los pasos sobre la nieve nos harán disfrutar del paseo con tranquilidad.

3. Paseo por La Rambla Catalunya

Menos turístico que la parte final de las Ramblas, el siguiente paseo que os proponemos es un camino por la Rambla de Catalunya (entre la Avenida Diagonal y la Gran Vía). En el centro de la ciudad también podemos encontrar espacios naturales y las calles más importantes están flanqueadas por diferentes especies de árboles. Sólo en el distrito del Eixample contamos con más de 21.000 árboles. Los más habituales son los plataneros, seguidos por los lledoners (almeces) y los tilos. Será el árbol que nos acompañará en nuestro paseo por la parte alta de La Rambla. Estos árboles en concreto llevan en su lugar desde finales del siglo XIX y actualmente hay unos 320 entre la Diagonal y la Plaza de Catalunya. Pertenecen a tres especies diferentes, pero muy parecidas a simple vista: el Tilo de Crimea, el Tilo Europeo y el Tilo Plateado. 

Si buscamos una relación entre el invierno, la música clásica y los tilos, el resultado es una de las canciones del Winterreise (Viaje de Invierno) de Franz Schubert. Todo el ciclo podéis añadirlo a vuestra playlist para pasear con frío por Barcelona, pero la pieza número 5 de la colección es la ideal para este recorrido. Tiene por título precisamente “Der Lindenbaum” (El Tilo). 

Un joven enamorado, protagonista de toda la historia camina alrededor de un tilo que se encuentra en la entrada de la ciudad. Junto a él recuerda momentos nostálgicos. Las ramas del árbol lo invitan a descansar entre ellas. Es una obra llena del simbolismo habitual de la literatura del romanticismo. Aquí también podéis acceder a la traducción del texto. 

4. Paseo por los jardines del Laberint d’Horta

El Laberint d’Horta es el jardín más antiguo de la ciudad. Ubicado en el barrio de Horta-Guinardó a las faldas de la Collserola. Se empezó a diseñar en 1794 y la primera fase se finalizó en 1808. El marqués Juan Antonio Desvalls fue el responsable de la creación del jardín, encargando al arquitecto italiano Domenico Bagutti en unos terrenos que él compró en 1791.

En la actualidad se puede visitar todo el recinto y pasear por el jardín neoclásico del siglo XVIII y por el jardín romántico del siglo XIX. Dentro del espacio neoclásico se encuentra el famoso laberinto que da nombre al parque. 

Nuestra recomendación de paseo con música clásica nos lleva hasta una obra del compositor Joaquín Rodrigo. Se trata de una pequeña pieza llamada Berceuse de Invierno que forma parte de la obra Música para un jardín

Todo el ciclo se compone de 4 piezas, un preludio y un postludio. Podríamos decir que se trata de su particular versión de las cuatro estaciones centradas en mostrar el paso de éstas en un jardín. El maestro compuso esta obra originalmente como dos canciones de cuna, Berceuse de otoño y Berceuse de primavera. Primero escritas para piano y posteriormente arregladas para orquesta de cámara.  Más tarde, Rodrigo recibió un encargo: escribir la música para un documental sobre el Parque del Retiro de Madrid. En ese momento es cuando añadió la Berceuse de verano y la Berceuse de Invierno que os proponemos como banda sonora al paseo por otro jardín histórico. Una vez orquestada la obra, cada una de las estaciones se corresponde con uno grupo de instrumentos en concreto. La primavera es representada por los violines, el verano por los violonchelos, el otoño por el oboe y el corno inglés y el invierno por el clarinete sobre una trompa.

Paseo en patines por la pista de hielo del BarçaBONUS TRACK

No podíamos acabar esta propuesta de paseos relacionados con el invierno con una propuesta un poco más movida. Nos descalzamos los zapatos y nos enfundamos unos patines de cuchillas para sentirnos más ligeros y poder bailar al ritmo de una danza típica de estas fechas como es el Vals.

En Barcelona encontramos diferentes pistas de patinaje sobre hielo durante las fechas navideñas, pero durante el resto del invierno podemos acudir a la pista del Barça para dar rienda suelta a nuestra capacidad artística o para intentar mantener el equilibrio. 

Completando nuestra Playlist y acompañando esta actividad hemos escogido el famoso Vals de los patinadores del compositor Emile Waldteufel. Por el nombre puede ser que no te suene, pero escuchando la melodía puede ser que te resulte más familiar. En numerosas ocasiones lo hemos podido escuchar en el tradicional Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena. Además la melodía se ha utilizado en decenas de películas.

Si te ha gustado conocer estos cuatro fantásticos paseos por Barcelona y la banda sonora que acompaña a cada uno, no te puedes perder el artículo: Si el Barça hubiera tenido Spotify desde el principio.