Barcelona se viste de colores y tradiciones chinas para dar la bienvenida al Año del Dragón de Madera, que se celebra del 10 de febrero al 28 de enero de 2025, marcando el inicio del año 4722 según el calendario chino. Organizado por la Asociación de Artistas Huaxing en colaboración con diversas entidades, este evento transforma la ciudad en un escenario vibrante de conciertos, danzas tradicionales y gastronomía exquisita.
Aprovecha la oportunidad para aprender más sobre la Fiesta de la Primavera, como se denomina a esta festividad, y visita algunos de los restaurantes chinos de Barcelona que se especializan en recetas autóctonas y deliciosas. Todos ellos ofrecen menús especiales durante estos días que incorporan los símbolos del dragón y del color rojo, con platos emblemáticos como los jiaozi o la lubina al vapor.
La gran fiesta se celebra en Arc de Triomf
Las festividades del Año Nuevo Chino se extienden a lo largo de 15 días. Durante este periodo, se llevarán a cabo muchas actividades, centradas en diversos aspectos de la cultura china, como lengua, tradiciones y folklore. Éstas tendrán lugar en diferentes puntos de la ciudad y propondrán una fusión con la cultura catalana, amalgamando elementos como dragones, leones, castellers y gigantes, sin pasar por alto las demostraciones de artes marciales.
El punto culminante, no obstante, será el sábado 3 de febrero en el Paseo Lluís Companys / Arc de Triomf, con un desfile, espectáculos y una feria gastronómica y cultural abierta de 10 a 20h. La colaboración entre la Fundació Institut Confuci de Barcelona, Casa Asia, el Ayuntamiento y el Consulado General de la R.P. China en Barcelona da vida a un programa completo. La ciudad condal se llena así de actividades que te acercan la cultura china milenaria.
La feria gastronómica, por ejemplo, te ofrece la oportunidad de degustar los platos más tradicionales de la cocina del país asiático. Desde el arroz ‘zongzi’, envuelto en hoja de bambú, hasta la sopa de ternera de Qingtian o las crepes y pizzas chinas, puedes sumergirte en una experiencia de lo más sabrosa. Talleres de elaboración de cometas, linternas y la posibilidad de probarse un ‘qipao’, el vestido tradicional chino, hacen de esta celebración una experiencia para toda la familia.

Explore Chinese gastronomy in Barcelona
Aprovecha la ocasión para explorar los fascinantes restaurantes chinos que han florecido en la ciudad, así como para recordar aquellos que llevan años destacando respecto al resto. Es el caso del innovador Melo-Jia, cuya carta resalta la importancia del yin y el yang, logrando una armonía perfecta entre sabores, temperaturas, colores y consistencias. Su oferta incluye platos como el arroz Ku-Bak inflado y tostado, los langostinos infusionados con salsa de soja y los shaomai de mariscos con vieira.
Más informal es la propuesta de Dr. Zhang, un bar de dumplings artesanales conocido por su autenticidad y dedicación a los sabores tradicionales chinos, y del restaurante Boa-Bao, cuyo nombre hace referencia a los ocho tesoros del arte chino. El local celebra la festividad con un menú especial que incluye jiaozi de cerdo al vapor con cebollino chino. No te pierdas tampoco una visita a Chongqing Liuyishou Hotpot, especializado en olla mongola o ‘huo guo’, en el que podrás cocinar alimentos en una olla ubicada en el centro de la mesa.
Los restaurantes y hoteles más elegantes
Para una celebración de lo más elegante, los restaurantes Shanghai y Kao Dim Sum proponen una selección de especialidades de toda China con un toque europeo. Sus crestas de pies de cerdo y fideos con trufa son célebres en la ciudad, y para estas fechas ofrecen un menú especial con platos que, como el huevo milenario, solo se comen en ocasiones especiales. En la misma línea, China Crown ofrece una propuesta de inspiración imperial en una casa diseñada por Antoni Gaudí.
Prestigiosos hoteles también se suman a la celebración, entre ellos, el Mandarin Oriental, Barcelona. Año tras año, el establecimiento propone un menú ideado para la ocasión, acompañado de talleres, un brunch con el tradicional baile del león, tratamientos en su spa y regalos como los sobres rojos ‘hongbao’ con monedas de chocolate. Otro hotel que se une a las celebraciones es El Palace Barcelona, que ofrece un Chinese Afternoon Tea con degustación de té premium.

Un poco de historia sobre el dragón
Cada año nuevo chino está protagonizado por un animal distinto de su horóscopo. En el caso del dragón (龙 lóng), se trata de un símbolo benevolente que representa fuerza y estatus con una imagen reconocible por su majestuosidad. Personas nacidas en 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012 y 2024 comparten la influencia de este ser mitológico.
En 2024, el elemento asociado a este animal será la madera, simbolizando imaginación y adaptabilidad. Esta combinación con el dragón, encarnación de honor y poder, anticipa un período propicio para la innovación y el cambio. Este año se presenta, así, como una oportunidad para emprender proyectos nuevos, explorar la creatividad y aprovechar el crecimiento profesional.
Como curiosidad, el predominio del color rojo durante las celebraciones también tiene un significado profundo. Linternas, sobres con dinero y decoraciones toman esta tonalidad como símbolo de protección contra las malas energías. Petardos, farolillos y vestimenta roja se convierten así en elementos esenciales en los desfiles, mientras que la danza del dragón busca atraer la buena suerte.
¡Que tengas un feliz año!